lunes, 30 de enero de 2012

Al milímetro

En un entorno económico en el que la obtención de recursos financieros para la continuidad del negocio está siendo más compleja, es imprescindible analizar pormenorizadamente la utilización de los mismos. Para ello es importante establecer los mecanismos de control económico-financiero dentro de la empresa.

Si bien, el concepto control tiene connotaciones negativas para la mayoría de personas al asociarse a otros términos como vigilancia, manipulación, imposición, delimitación…, desde un punto de vista empresarial debería relacionarse con adaptación, estabilidad, seguridad y futuro. Según define James Stoner, “el control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas”.

En las empresas existe o así debería ser, un manual de procedimientos cuyo objetivo es normalizar la forma en la que se ejecutan las operaciones diarias de la empresa. Para comprobar que éste se cumple, se implanta el Sistema de Control de Gestión, que estará formado por controllers, que deberán tener la formación necesaria para desarrollar su función. Desde la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, conscientes de la necesidad de acercar este proceso a las pequeñas y medianas empresas, se ha organizado un curso que abordará estos temas a principios de febrero.

El proceso de control financiero está formado por 5 etapas consecutivas y retroalimentadas, cuyo objetivo es mantener a la organización en el camino establecido.

Resultados Futuros: El inicio de la actividad de control parte del balance y cuenta de resultados de la entidad. Un análisis financiero nos dirá en qué situación se encuentra la empresa y, por tanto, qué objetivos de inversión, rentabilidad, endeudamiento, etc. se desean alcanzar al final del ejercicio.

Objetivos Futuros: En esta fase se definen las necesidades operativas para conseguir alcanzar los resultados marcados anteriormente. En definitiva, se trata de realizar el plan de comercialización y producción de manera más detallada. Conocer los inputs requeridos para obtener los productos previstos.

Determinar Estándares Flexibles: Cada punto de control deberá disponer de un rango de resultados  para detectar las desviaciones.

Flujo de Información: Un aspecto importante a considerar consiste en establecer la frecuencia del análisis de los indicadores económico-financieros. Esto dependerá de la flexibilidad en la toma de decisiones y tiempo de respuesta. Una vez detectadas las desviaciones serán comunicadas a los responsables del área afectada.

Acción correctiva: Analizado el motivo de la desviación se pondrán en marcha acciones correctivas para subsanarlas. Se debe tomar en cuenta que la medida aprobada generará unos nuevos resultados irreversibles, bien en la dirección correcta o generando nuevas desviaciones.

En definitiva, en una economía perfectamente competitiva, conocer cuándo, cómo y dónde se consumen los recursos para poder implantar mejoras en los sistemas operativos, puede permitir conseguir esa rentabilidad necesaria para la supervivencia de la empresa.

Artículo publicado en el semanal El Mercantil Valenciano del Levante-EMV por Julio Sixto, Departamento Financiero y Formación de la  Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros 

lunes, 23 de enero de 2012

Me quiero separar

Hasta que la reciente entrada en vigor el 2 de octubre de 2011 del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, introducido sin tramitación parlamentaria y con carácter urgente por la Ley 25/2011, le ha ofrecido el derecho de salida de sociedades no cotizadas, el socio minoritario se encontraba desprotegido en las situaciones de no reparto sistemático de dividendos y no tenía más remedio que acudir a los Tribunales de Justicia alegando un abuso de derecho por parte de la sociedad.

Este nuevo precepto ofrece un derecho de salida del capital social mediante el pago del valor razonable de sus participaciones, al socio minoritario que no haya recibido el correspondiente reparto de dividendos mínimo (un tercio de los beneficios anuales), siempre y cuando la compañía se encuentre en disposición de repartirlos.

Frente a lo que ocurre en nuestro Ordenamiento Jurídico, en el que ya es norma de derecho imperativo, en derecho comparado no existe norma tan estricta. Como ejemplo en los Derechos portugués y belga se deja la aplicación o no de esta opción, en manos de los Estatutos de la Compañía.

Como requisito para acceder al nuevo derecho, el socio de una Sociedad Limitada o Anónima no cotizada, a partir del quinto ejercicio desde la constitución de la misma, tiene obligación de asistir a la Junta General y aunque no se acuerde el reparto del dividendo mínimo, debe votar a favor de la distribución de los beneficios sociales.

En la natural discrepancia de la valoración económica de salida, la determinación se hará mediante el criterio de “valor razonable” con la valoración de la empresa por parte de un auditor independiente designado por el Registro Mercantil. Este valor no admitirá discusión, salvo ser aceptada vía impugnación a través de Tribunal.

La norma en realidad no está orientada a obligar a repartir un dividendo al que, en todo caso, los socios pueden renunciar, sino más bien para proteger el  derecho legítimo a él, que hasta ahora venía condicionado por la plena libertad de las Juntas en la decisión de repartir o reinvertir los beneficios.

Se pasa, por tanto, de un escenario en el que la Sociedad no tenía la obligación de comprar las participaciones del socio que quería abandonarla, salvo en casos muy especiales tasados por ley, a otro que protege al socio minoritario frente al rodillo de los mayoritarios, y que le permite separarse en el plazo de un mes desde celebración de la Junta. 

Finalizado el ejercicio 2011 y con la nueva normativa en vigor, los minoritarios disponen de un nuevo instrumento que les permite acudir con más fuerza a las Juntas que aprobarán en 2012 los resultados del ejercicio anterior, y decidirán el reparto e importe de los dividendos. Es, por tanto, momento para que las Sociedades, en un momento de dificultad general, establezcan una estrategia que evite los posibles conflictos que en cada caso pueden aparecer como consecuencia del nuevo marco normativo.

Artículo publicado en el semanal El Mercantil Valenciano del Levante-EMVpor Diana Villalba de la Guardia, Departamento de Formación de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

martes, 17 de enero de 2012

Entrevista "Internacionalización paras pymes paso a paso"

Entrevista a D. Rafael Benavent Estrems, de Keraben Grupo, segunda generación de empresa familiar



Pregunta.- ¿Cuáles son los orígenes de Keraben Grupo?

Rafael Benavent.- Keraben es un grupo familiar fundado en 1974. Actualmente somos la segunda generación al frente de la empresa familiar. Keraben Grupo se dedica a distintas actividades, que van desde la fabricación y venta de pavimentos y revestimientos cerámicos, a tiendas de distribución de materiales de construcción, fabricación de bañeras de hidromasaje y platos de ducha, producción de cítricos, y fabricación de materias primas para la industria cerámica. La facturación consolidada en 2011 será de 100 millones de euros. De la producción de azulejos y pavimentos, exportamos el 73% a más de 140 países.

P.- ¿Qué objetivos se marcan con la internacionalización?

R.B.- Nosotros distinguimos entre Exportación, que ya realizamos desde nuestros inicios, e Internacionalización, con implantación productiva, que es de lo que vamos a hablar. Los objetivos estratégicos que queremos conseguir con la internacionalización son: posicionar la marca Keraben como referencia de producto de calidad y diseño en los países elegidos, así como crear una estructura de distribución para la marca, conseguir cuota de mercado en países o zonas geográficas de difícil acceso desde España por razones arancelarias o de costes de transporte, generar beneficios a través de royalties o pagos de Know-how, e incrementar nuestras exportaciones desde España, gracias al nuevo conocimiento de mercado.

P.- ¿Qué estrategia han seguido para la internacionalización?

R.B.- La estrategia elegida ha sido asociarnos con fabricantes locales interesados en la experiencia y conocimiento previo del negocio de Keraben Grupo. A través de estas alianzas, Keraben aporta el Know-how tecnológico, de marketing y diseño, además de la posibilidad de utilizar la marca en el país o territorio en cuestión. Por su parte, el socio aporta acceso al mercado y uso de sus instalaciones productivas. Mediante la opción elegida se vende el producto a través de una Joint Venture, a un precio más alto que el del socio local. Con ello, se comparte el beneficio al 50%.

P.- ¿Qué requisitos son necesarios para decidir internacionalizarse en un determinado país?

R.B.- Voy a enumerar los requisitos que marcamos nosotros, y para nuestra actividad. Desde el punto de vista de mercado, debe existir un nicho de mercado para un producto de calidad y diseño ‘español’, más caro que el producto local, pero ligeramente más barato que el importado. Tecnológicamente, el socio local debe ser capaz, con nuestra ayuda, de fabricar los ‘productos Keraben’ seleccionados. Por otro lado, legalmente debe existir la posibilidad de repatriar legal y fácilmente los beneficios. Como he señalado antes, nosotros siempre hemos optado por asociarnos, ya que estos países son extremadamente complicados, y abordarlos en solitario nos parece casi imposible.

P.- ¿Qué pasos ha de seguir una empresa que se plantea la internacionalización?

R.B.- A grandes rasgos, primero debe definirse la zona geográfica o país en concreto donde se quiere internacionalizar y buscar un socio adecuado. También ha de estudiar el mercado, obtener los pertinentes informes jurídicos y fiscales que confirmen que el proyecto es realizable en el país. Nosotros aconsejaríamos siempre tener una persona de confianza residiendo en el país, y si se constituye una Joint Venture, o una sociedad, que el Director General sea de la empresa española.

P.- ¿Qué recomendaciones daría a una empresa valenciana que decida internacionalizarse?

R.B.- En primer lugar, se debe seleccionar bien el país o países donde internacionalizarse, no se debe pretender abarcar demasiado. La elección del socio también es muy importante y no se debe olvidar que al socio también le debemos aportar valor.

En segundo lugar, no hay que olvidar que la internacionalización es cara, por lo que hay que tener muy en cuenta los recursos disponibles. En el camino, ayudará disponer de una persona de confianza en el mercado objetivo.

En tercer lugar, en el equipo será imprescindible contar con personas dispuestas a viajar y residir permanentemente en el extranjero. Por último, destacaría que a la hora de comenzar la actividad, las embajadas, las oficinas comerciales, las delegaciones del ICEX/IVEX son una buena fuente de información y ayuda.

P.- ¿Qué países han elegido para la internacionalización del grupo?

R.B.- Estamos en Irán desde 2005, en Vietnam desde 2009, en Guatemala desde 2007 y en Turquía desde 2011.

P.- ¿Cuáles cree que son los países con mayor proyección?

R.B.- En cerámica podríamos hablar de Rusia, Israel, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, y EE.UU.

lunes, 16 de enero de 2012

El IBEX 36

Son muchos los rumores y comentarios que surgen alrededor del Ibex 35, sobre todo cuando se van a producir cambios en su composición. Pero, ¿sabemos qué es el Ibex 35 y por qué se producen estos cambios?

Los Índices bursátiles son números índices que reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los títulos cotizados en un mercado. La muestra de activos que componen el índice obedece a ciertos criterios de elección que en general tienen que ver con el volumen negociado y la capitalización bursátil. Dado que existen distintos tipos de activos cotizados como renta variable (acciones), renta fija (bonos, etc) o derivados, se pueden calcular diferentes tipos de índices, aunque los más conocidos son los que se refieren a las acciones.

El Ibex 35 es un índice bursátil, compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) independientemente del sector al que pertenezcan. Usado como referente nacional e internacional, es el indicador de la evolución de la Bolsa Española, y es utilizado también como subyacente en la contratación de productos derivados. Técnicamente es un índice de precios, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante de cada compañía que lo integra.

El Ibex siempre tiene que contar con 35 valores, aunque en ocasiones por alguna circunstancia extraordinaria ha estado compuesto por menos, pero nunca por más, en esta ocasión el índice ha estrenado el año con 36 valores.

El Comité Asesor Técnico, es el encargado de revisar el Ibex, se reúne con carácter ordinario semestralmente y realiza un seguimiento trimestral, existiendo en ocasiones reuniones extraordinarias. El Comité decide en función de unos parámetros, basados principalmente en la liquidez y en la capitalización, qué valores van a formar parte del Índice, siendo los más representativos de la Bolsa Española y los que van a marcar su evolución. En el último Comité ordinario que fue el pasado mes de diciembre, muchos eran los rumores sobre los posibles candidatos, pero finalmente, se introdujo la cadena de supermercados Día, parece ser que esta entrada estaba clara, lo que realmente sorprendió fue que ningún valor salió, por tanto, el índice quedaba compuesto por 36 compañías, algo insólito en nuestro mercado.

La explicación del Comité fue que existían circunstancias especiales que afectaban de forma transitoria a la liquidez de algunos componentes del índice como consecuencia de la prohibición de constituir o incrementar posiciones cortas sobre acciones españolas del sector financiero, medida acordada por la CNMV de forma homóloga con otras Instituciones Europeas.

Es decir, con las condiciones actuales que marcan los criterios de selección del índice, las dos candidatas a salir eran Bankinter y BME, pero el Comité ha considerado que esas circunstancias no son provocadas por un incumplimiento de los parámetros de liquidez sino por otra circunstancia ajena al valor. Por tanto, temporalmente el Ibex tendrá 36 valores hasta que se decida que es lo mejor para él, de forma que siga siendo representativo y su valor no se altere. Si el Comité no se reúne extraordinariamente, tendremos que esperar a su cita de seguimiento trimestral para ver si Ibex vuelve a estar compuesto por 35 valores.

Artículo publicado en el semanal El Mercantil Valenciano del Levante-EMV por Leonor Vargas Escudero, Directora Financiera de la  Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

jueves, 12 de enero de 2012

Entrevista "Internacionalización para Pymes paso a paso"


Entrevista D. Javier García Monera, Director Financiero de Bodegas Vicente Gandía, empresa familiar fundada en 1885, con cuatro generaciones



Pregunta.- ¿Cuáles son los orígenes de bodegas Vicente Gandía?

Javier García.- Bodegas Vicente Gandía fue fundada en 1885, actualmente nos encontramos en la cuarta generación de una empresa familiar en la que se ha apostado por la tradición, las marcas de calidad y la internacionalización. Nos basamos en la viticultura de autor, contamos con un equipo de seis apasionados enólogos. Nuestra finca de Hoya de Cadenas, por ejemplo, es un paraíso ecológico de 250 hectáreas. Cultivamos chardonnay, sauvignon blanc, tempranillo, bobal, merlot, cabernet sauvignon, garnacha y shiraz. Contamos con presencia en al menos 12 Denominaciones de Origen diferentes. Además de ello, en el embalaje, hemos apostado por nuevas tecnologías para elaborar vinos inspirados en la tradición. Con todo ello, hemos conseguido más de 300 medallas y premios concedidos en los más prestigiosos concursos mundiales de vinos. Después de 125 años de esfuerzo y dedicación, Bodegas Vicente Gandía se sitúa entre las 100 primeras bodegas europeas. En concreto, somos la número 81 por volumen de facturación y la octava por solvencia, según el informe Ibérica Sectorial de 2008/2009. En 2010 nuestra cifra de negocio se situó en 34 millones de euros, el 70% procedente de la exportación, y el Ebitda fue de 7,2 millones de euros.

P.- ¿Qué objetivos se marcan con la internacionalización?

J.G.- El objetivo principal es la diversificación de riesgo de concentración de clientes-productos-países, de modo que ningún cliente suponga un porcentaje crítico en el global de la compañía. Nuestro caso es particular, porque no hemos decidido acometer una política de internacionalización, sino que más bien nacimos siendo netamente exportadores. A raíz de la filoxera (enfermedad de los viñedos que en 1885 arrasó toda Europa salvo España) comenzamos a vender a granel y el 100% iba destinado a Europa, y ese porcentaje se ha mantenido hasta hace unos 30 años, que decidimos ser la primera bodega de la Comunidad Valenciana en embotellar con nuestra marca CASTILLO DE LIRIA y en ese momento dimos el salto al mercado nacional. A partir de ahí, le siguieron CEREMONIA, HOYA DE CADENAS, y más recientemente EL MIRACLE. Estas son las principales marcas de las más de 50 que tenemos actualmente en el mercado.

P.- ¿Qué estrategia han seguido para la internacionalización?

J.G.- Tenemos presencia en más de 85 países desde hace muchas décadas, pero recientemente hemos acometido un proceso de expansión y/o consolidación en determinados países que consideramos claves. Para ello, hemos seleccionado los 27 principales países importadores de vino español y los hemos estudiado a fondo a partir de información proveniente de distintas fuentes, entre ellas ICEX e IVEX, tales como productos, tarifas, impuestos, transporte, importadores, distribuidores, perfil del consumidor, tipos de promociones, embalajes, márgenes de cada intermediario, pvp’s, etc. A partir de esta información, hemos identificado huecos en la oferta actual y hemos formado un equipo de comerciales que puedan abordar esos mercados con eficacia.

P.- ¿Qué requisitos son necesarios para decidir exportar a un determinado país?

J.G.- Antes de comenzar a exportar hay que buscar mucha información, estudiarla y analizarla. Una vez hemos concluido el producto y el precio objetivo, debemos conseguir colocarlo al alcance del consumidor, bien a través de importadores, distribuidores, cadenas de alimentación, etc., dependiendo de nuestra estrategia. Para ello es conveniente ir de la mano de alguna compañía de seguro de riesgo que nos garantice el cobro de la venta y, a la vez, nos informe a priori de la situación financiera de nuestros potenciales clientes para no desgastar nuestros esfuerzos inútilmente. 

P.- ¿Qué países han elegido para impulsar la actividad internacional?

J.G.- Desde junio de 2011 Bodegas Vicente Gandía estamos presentes en EE.UU. a través de nuestra filial Vicente Gandía USA ,Inc. Además, tenemos presencia física en Brasil, México, Canadá, Escandinavia, Ucrania y, desde este mes de enero en Holanda. Además, tenemos acuerdos con agentes para aquellos mercados que son más complicados de abordar por escasez de información y dificultad de gestión, como por ejemplo el mercado africano.

P.- En la actualidad, ¿cuáles cree que son los países con mayor proyección para el sector vitivinícola?

J.G.- Como he mencionado, estamos en 85 países de los cinco continentes, si bien las perspectivas de crecimiento de consumo de vino español a corto plazo se centran principalmente en 3 países: EE.UU, Reino Unido y Alemania, sin tener en cuenta a China que no deja de ser la gran esperanza, pero aún no ha terminado de consolidarse como mercado importante para el vino español.

P.- Recientemente han comenzado a comercializar productos muy innovadores, elaborados a partir de vid ecológica, ¿qué les impulsó a desarrollar esta nueva línea de negocio y cuál es su valoración de estos productos?

J.G.- Esta gama de productos no es una idea genial ni nada parecido, sino la conclusión del análisis de muchos estudios de mercado, en los que hemos identificado que el consumidor está dispuesto a comprar este producto a un determinado precio. A partir de ahí, echando cálculos hacia atrás y viendo la rentabilidad que puede dejar el producto descontando todo tipo de gastos y costes añadidos, además de completar nuestro portfolio, decidimos apostar por él.

miércoles, 11 de enero de 2012

Testimonios profesionales - Noticias Alumni

Esther Hernando: ex alumna del Programa Superior de Asesoramiento Financiero de la FEBF

Llevo 18 años trabajando en los mercados financieros. Actualmente estoy de responsable en la Sección Back-Office dentro del Departamento de Tesorería del Grupo CRM. Estudié el Programa Superior de Asesoramiento Financiero en la primera promoción que se cursó en Valencia en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros en el 2004. Me decidí a cursar este programa porque me ofrecía la posibilidad de obtener el título oficial EFA (European Financial Advisor), así como me especializaba en el negocio bancario y financiero, temas que me servían para el día a día de mi profesión. 




Inicialmente pensaba que sería un curso que me aportaría simplemente conocimientos, pero a medida que iban avanzando las clases, vi que me iba aportando algo más de mis expectativas iniciales, que me iba a enriqueciendo profesionalmente y personalmente. Por otro lado, me ha servido para conocer a grandes profesionales del sector, tanto del profesorado como del alumnado, con los que he aprendido muchísimo y con los que sigo teniendo un contacto contiguo.

Siempre me he sentido afortunada de cursar el Programa Superior de Asesoramiento Financiero y lo recomiendo a cualquier persona que le guste este sector. En la actualidad, la rápida y compleja evolución de todo el entorno económico, acompañado del enorme desajuste producido en el Sistema Financiero mundial ha derivado en la necesidad de poner orden en el desarrollo del Asesoramiento Financiero. La Directiva Europea sobre Mercados de Instrumentos Financieros, conocida como MiFID, puede ayudar en gran medida. Entre las principales aportaciones de esta Directiva, se incluye la regulación del asesoramiento financiero. Los requisitos que deben cumplir los asesores financieros, que pueden ser personas físicas o jurídicas, se pueden agrupar en tres grandes grupos: requisitos financieros; de honorabilidad relativa a la exigencia sobre conocimientos y experiencia; y de incompatibilidad relativo al ejercido de sus funciones sobre todo en el caso de los agentes.

Si una cosa nos ha enseñado esta crisis es que nunca hay que dar nada por supuesto, sobre todo en materia de riesgos. Saber escuchar y comprender qué es lo que realmente quieren nuestros clientes, nos llevará en un tipo de asesoramiento personalizado, multidisciplinar y proactivo. Aspectos que aprendí en el desarrollo del Programa Superior de Asesoramiento Financiero.

lunes, 9 de enero de 2012

Figuras Tributarias

La Constitución Española (CE) establece en su artículo 40 que “Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial, realizarán una política orientada al pleno empleo”. Y en su artículo 31, indica que el gasto público deberá ser programado y ejecutado con eficiencia y economía.

Consciente de ello y de la necesidad de demostrar a los mercados financieros  y socios europeos que España cumplirá con sus compromisos de deuda y déficit, el actual gobierno aprobó el Real-Decreto-Ley 20/2011, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Con este primer paso, se pretende reducir la desviación actual del déficit actuando sobre las partidas de gastos e ingresos públicos que ofrecen un reequilibrio rápido.

Sabemos que existe una obligación constitucional de contribuir al sostenimiento del gasto público en función de la capacidad económica (artículo 31 CE), y en el Sistema Fiscal Español, se hace a través de los tributos. Definidos en la Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de diciembre LGT), como medios para obtener los recursos necesarios para sufragar el gasto público y como instrumento de la política económica general, así como  atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución. Se podrán clasificar en tres tipos, independientemente de la denominación que el legislador quiera establecer:

Tasas. Son aquellos tributos abonados por uso en forma privativa del dominio público (vados de coches, terrazas de cafeterías); prestación de servicios y actividades públicas a los contribuyentes de manera identificable con carácter obligatorio y/o que no se presten por el sector privado (tasa DNI, títulos académicos).

Contribuciones Especiales. Son aquellos que se abonan cuando se invierte en obras públicas, establecimiento o ampliación de servicios públicos, que permiten al sujeto pasivo la obtención de un beneficio de forma directa (alumbrado público, alcantarillado).

Y, por último, los Impuestos, que son aquellos importes abonados a la Administración Pública sin obtener contraprestación directa y sin estar afectos a un fin determinado. El hecho causante está formado por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Por otro lado, existen las cotizaciones que no tienen carácter puro de impuesto, ya que sí están afectos a un determinado fin; financiar directamente la Seguridad Social por parte de las empresas y trabajadores, adicionalmente a la aportación que hace el Estado vía Presupuestos Generales.

Se puede estar de acuerdo o no con los aspectos tratados en el Real Decreto-Ley mencionado, pero lo que también se sabe es que la única forma de reequilibrar las cuentas, al igual que hacemos en la economía familiar, es mediante el control del gasto y un aumento de los ingresos. Recordemos que este decreto nace con carácter temporal, y para crear un nuevo sistema productivo para el futuro de España, deberá ser acompañado por otras decisiones de calado. 

Artículo publicado en el semanal El Mercantil Valenciano del Levante-EMV por Julio Sixto, Departamento Financiero y Formación de la  Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros


miércoles, 4 de enero de 2012

Hagan juego

Los mayores también anhelan la llegada de los Reyes Magos, pero en algunos casos por coincidir con el Premio de ‘El Niño’. Al parecer, sus majestades traerán consigo un año positivo en lo relativo a la industria del juego. Así lo refleja el estudio Global Gaming, elaborado por PwC, sobre el estado del mercado del juego y sus perspectivas de crecimiento hasta 2015. Según este informe, los casinos en España aumentarán sus ingresos un 12% hasta alcanzar los 845 millones de dólares en cuatro años. Teniendo en cuenta las perspectivas económicas de otros sectores para el ejercicio que empezamos, se podría considerar una buena apuesta, en la que además, ganaremos todos (en términos de recaudación del Estado) a través de la nueva regulación aprobada en mayo de 2011. No obstante, tendremos que esperar a ver cómo evoluciona y afecta la nueva norma, que no cumple con las expectativas depositadas por el sector.

Un ejemplo de éxito en el mundo del juego lo encontramos con el Grupo Codere, primera empresa española del sector del juego que cotiza en Bolsa desde 2007. Esta multinacional española, referencia en el sector del juego privado en Europa y Latinoamérica, alcanzó un beneficio de 27 millones de euros en los primeros nueve meses de 2011, lo que representa un incremento del 91,5% frente al mismo periodo del año anterior.

El carbón, sin embargo, llegará a aquellos que no hagan o hayan hecho sus deberes, sobre todo en el ámbito de internet. Con la aprobación de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, se legalizan por primera vez las apuestas on line en España. Lo que debería contribuir a que sea considerado uno de los segmentos del juego con mayor potencial de crecimiento en los próximos años. El Ministerio de Economía y Hacienda ha aceptado, por el momento, 58 candidaturas de licencias de juego online, 32 de ellas correspondientes a empresas de capital español. La citada norma legisla los servicios de juegos ofrecidos a ciudadanos españoles e impone impuestos y tasas relativos a los juegos sobre actividades desarrolladas en España a nivel nacional. También se gravan ciertas apuestas extranjeras, que obtengan los títulos necesarios para la explotación de su actividad de juego en nuestro país.

Según datos de la Asociación Española de Apostadores por Internet (AEDAPI), el sector de los juegos on line movió 200 millones de euros en nuestro territorio en 2008, según otros informes esta cifra llega a los 350 millones de euros. La falta de una regulación hasta el momento hacía que las cantidades oscilaran. De hecho, en 2012 se hablaba de 800 millones de euros. Todo dependerá de cómo evolucione la norma y el sector, que demanda una revisión de la actual normativa.

Las buenas perspectivas, no obstante, requerirán además de la aplicación de una legislación con unos tipos impositivos adecuados y la creación de estrategias distintas para cada tipo de juego online, entre otros aspectos. En todo caso, lo recomendable siempre será hacer caso al refranero español, ‘En Lotería emplearás lo que te sobre y nada más’, ahora aplicable también a las apuestas por internet.


Artículo publicado en el semanal El Mercantil Valenciano del Levante-EMV por Maite Montalt Company, Departamento de Comunicación y Formación de la  Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros